martes

El cronograma de actividades

Primero, incluyo alguna información sobre el hogar, y una pequeña justificación del proyecto. Algunas cosas irán cambiando sobre la marcha, pero la base sirve para organizarse y llevar el orden.

Hogar de ancianos de Curridabat.

La institución atiende a alrededor de 40 personas. De ellas, 10 asisten al centro diurno y las demás son residentes. Actualmente se encuentra en un proceso de remodelación que incluye la construcción de una sala de fisioterapia para el tratamiento de las y los ancianos atendidos en el lugar.

La institución es administrada por la Asociación Gerontológico de Curridabat, que se encarga de recoger fondos para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que utilizan los servicios del hogar.

El Hogar de Ancianos de Curridabat se ubica 800 metros al este y 100 sur de la Iglesia Católica de Corridabat, y actualmente está a cargo de la señora Dora Elena Calvo Muñoz. El número de teléfono es el 272 0511.

Mi proyecto.

El TCU que he diseñado para trabajar con las y los adultos mayores del Hogar de Ancianos de Curridabat consta de actividades aisladas específicas (como talleres de manualidades para navidad) y módulos de actividades orientados a rescate de tradiciones orales y conocimiento.

Antes de pasar a los objetivos del trabajo, me parece pertinente dar una pequeña explicación sobre el conocimiento, su importancia y la manera acercarse a él que me parece más pertinente desde mi campo actual de trabajo:

El conocimiento es inherente al ser humano y es, por lo tanto, uno de los elementos más importantes que utilizamos en nuestros procesos productivos. Las personas utilizamos el conocimiento para producir y reproducir nuestra realidad – tanto la material como la abstracta- y no hay duda de que en este momento, en el que participamos de la sociedad de la información, el conocimiento se ha convertido en materia prima de nuestros procesos productivos.

Es desde esta perspectiva que nos interesa presentar una propuesta de acercamiento al conocimiento, partiendo de varias premisas que se enuncian a continuación:

- El conocimiento puede ser tácito o explícito.

- Cuando el conocimiento es explícito se convierte en información que puede ser gestionada y diseminada para su uso funcional.

- El conocimiento tácito es el que se encuentra en la vivencia de las personas y grupos sociales y en sus experiencias particulares. Este conocimiento no se almacena, está en las personas que lo poseen y lo transmiten, y se comparte e intercambia por medio de la interacción. Es más difícil convertirlo en información tangible porque su característica principal es que es un conocimiento empírico, derivado del contexto y de las vivencias de las personas.

- Podemos ver la información como un insumo para los procesos de interacción individual y colectiva, que se integra a las prácticas de aprendizaje para producir nuevos conocimientos.

- Tomando en cuenta lo anterior, resulta más fácilmente comprensible que al conocimiento tácito no se le dé el valor simbólico real que posee, pues no se encuentra en libros de texto ni en programas educativos. Aunque el conocimiento tácito prima en los procesos de aprendizaje, en occidente (heredero de una fuerte creencia de que lo valioso es lo que se escribe) está subvalorado por ser una herramienta utilizada sobre todo por grupos sociales en condiciones de exclusión (como por ejemplo comunidades indígenas cuya lengua no posee representación escrita y cuyos procesos de conocimiento se dan por transmisión oral).

Objetivos.

Objetivo General.

Construir, a partir del intercambio compartido de conocimientos, una base de datos sobre tradiciones orales que colabore con el enriquecimiento del Banco de datos sobre tradiciones orales y artes verbales que se promueve desde este TCU.

Objetivos específicos.

- Recuperar el valor del conocimiento tácito mediante un ejercicio de intercambio con personas que poseen un amplio bagaje socio-cultural, como lo son las y los adultos mayores.

- Aumentar la calidad de vida de las personas hacia las que está orientado el proyecto, mediante el diseño y aplicación de metodologías de trabajo lúdico y colaborativo.

- Abrir espacios de intercambio intergeneracional que fortalezcan la memoria historica de nuestro país.

Cronograma de actividades.

Sesión

Fecha

Tipo de actividad

Responsable

Necesidades o materiales

Descripción de la actividad

1

Actividad de presentación.

Cartulina, gasillas, tijeras, marcadores de colores.

Actividad lúdica para conocer a las personas con las que se trabajará a lo largo del TCU. Constará de una ronda de presentaciones, diseño de gafetes para cada persona y la lectura de un cuento de Salazar Herrera sobre el cual se realizará una ilustración.

2

Taller de refranes

Papelógrafos, marcadores de colores.

La encargada elaborará una lista de refranes para presentarla en plenaria y estimular la actividad. Se recogerá información sobre otros refranes que los y las participantes conozcan y se discutirá sobre el significado de cada uno de ellos.

3

Taller de Efemérides

Papel para ilustrar, lápices de color, crayones.

En el taller sobre efemérides se buscará capturar información sobre fechas de celebración importantes para los y las participantes. Esta información se recogerá en forma de ilustraciones

4

Taller de navidad 1. Papeles para portal.

Cartulina de colores, papel, escarcha, goma, pinceles.

Con los y las participantes, se decorarán artísticamente papeles para decorar fondos de portales.

5

Taller de navidad 2.

Tarjetas de navidad.

Papel bond, sobres, lápices de escribir y de color, escarcha, retazos, goma.

En conjunto con los y las participantes, se diseñarán tarjetas con motivos navideños.

(durante alguna de las actividades de navidad esperamos contar con la colaboración de los compañeros de artes musicales)

6

Taller de navidad 3. Villancicos y oraciones.

Guitarra, grabadora, laptop.

Con la colaboración de los y las participantes, se recogerán tradiciones orales de la época navideña.

7

Actividad de Año Nuevo.

Periódicos, revistas, tijeras, goma, papelógrafos.

Realizar, en conjunto con los y las participantes, un collage con los buenos deseos del año que comienza.


8

Taller de gastronomía 1. Tema: el maíz.

Papel bond, granos de maíz, goma, lápices de color.

En mesa redonda se hará una pesquisa sobre los usos de este grano, las comidas tradicionales que se preparan con base en el maíz, las tradiciones a las que están ligadas estas comidas, y de ser posible, algunas recetas tradicionales que estén en peligro de extinción.

9

Taller de leyendas 1.

Papel bond, crayones, lápices de color. Libro de tradiciones orales de la zona Norte

Se escogerán dos leyendas para leerlas y comentarlas con los y las participantes. Se realizará un dibujo.


10

Taller de historia y cultura 1.

Guanacaste.

Material audiovisual sobre la provincia, grabaciones de música, material de algún escritor o escritora de la zona. 1 plato típico (a consultar con dirección).

Se presentará a los y las participantes una reseña histórica y cultural de la provincia de Guanacaste: muestra de comida típica, literatura de la zona, música tradicional guanacasteca. Se recogerá, de ser posible, informaciones adicionales que las personas participantes aporten.

11

Taller de plantas medicinales

Muestras de plantas con información sobre sus usos. Grabadora

Se hará una breve introducción sobre el tema presentando las plantas medicinales más comunes y sus usos, para luego hacer rondas de participación con las personas presentes y recoger información sobre el tema.

12

Taller de cuentos

Selección de historias cortas de literatura costarricense. Grabadora.

Se hará una lectura de cuentos para realizar un conversatorio sobre personajes recurrentes en nuestra tradición cuentística y sobre las moralejas tratadas en estos.

13

Taller de leyendas 2.

Papel bond, crayones, lápices de color. Libro de tradiciones orales del Valle Central.

Se escogerán dos leyendas para leerlas y comentarlas con los y las participantes. Se realizará un dibujo.

14

Taller de gastronomía 2.

Picadillos.

Grabadora. Presentación preparada sobre el tema. 1 platillo (a consultar con la dirección).

Se hará una pequeña presentación sobre este plato típico y luego se discutirá con los y las participantes acerca del tema con el objetivo de recoger información.

15

Taller de historia y cultura 2.

San José

Material audiovisual sobre la provincia, grabaciones de música, material de algún escritor o escritora de la zona. 1 plato típico (a consultar con dirección).

Se presentará a los y las participantes una reseña histórica y cultural de la provincia de San José: muestra de comida típica, literatura de la zona, música tradicional josefina. Se recogerá, de ser posible, informaciones adicionales que las personas participantes aporten.

16

Taller de creencias y cultura populares.

Un compendio de dichos y creencias populares para presentar en plenaria. Grabadora.

Se presentará a los y las participantes una muestra de dichos y creencias populares para luego iniciar la discusión en grupo y obtener aportes de información.